sábado, 3 de septiembre de 2011

Pasteleria Venus. Soria - Sigüenza desde 1970.

San Saturio - Soria

Catedral de Sigüenza
La repostería tiene una profunda tradición histórica en la cocina hispana, en algunas ocasiones muestra una gran influencia de la época andalusí (en el uso de almendras) y de la cocina sefardí que es la época cuando se impulsa verdaderamente la repostería española. Cabe pensar que gran parte de las recetas estuvieron evolucionando posteriormente en Monasterios y Conventos y en el Siglo de Oro mediante recetarios secretos, a veces unidos a la práctica de la farmacia.
He ahí donde nació nuestra forma de trabajo, tradición histórica.
HISTORIA

Poco se sabe de la repostería española antes de la época de los romanos. Es muy posible que se elaborasen pasteles con miel de Hispania. La miel era un producto conocido para endulzar. Poco se sabía de otros en los primeros tiempos, a no ser de la rara savia del arce (Saccharum officinarum) que se empleaba como elemento farmacológico (ya mencionado por Dioscórides). Cabe la posibilidad de que los primeros dulces antes de la llegada de los romanos a la península consistieran en una mezcla de miel y frutos secos molidos. La miel de Hispania era muy famosa en la época del imperio romano y de esto se tiene constancia por Macrobio (gobernador de Hispania a mediados del siglo IV) en sus Commentarii in Somnium Scipionis.
La pastelería romana fue la que primero influenció, debido principalmente a la introducción de nuevas técnicas reposteras. Los romanos empleaban otros medios de dulcificación en la repostería: como el mulsum (vino melado). Mezclaban la harina de trigo con la miel para elaborar los primeros pasteles. En esta época la elaboración del pan y los pasteles era similar. Nos quedan nombres de algunas preparaciones reposteras gracias a autores que las mencionan como la tripartina (por el empleo de huevos, leche y miel), el globus (especie de buñuelo), la melca, la popular placenta.

Pida nuestros Buñuelos con el relleno que mas le guste.... plusoria@hotmail.com


HISTORIA

Sigüenza, la ciudad del Doncel, una villa de añejo sabor histórico donde las raíces medievales, la gastronomía, la artesanía y sus hermosos monumentos están siempre al servicio del viajero. Recorreremos sus calles, sus museos, sus lugares históricos y sus antiguas tradiciones en una visita que merece la pena realizar.

Si por algo se caracteriza la cocina de Sigüenza es por los excelentes productos que dan sus tierras, tanto carnes, pues es zona de abundante caza, su magnífica repostería como las yemas seguntinas, las nueces con miel, las torrijas y harinosas.



Pida nuestras Torrijas o el producto que mas le guste....



No hay comentarios:

Publicar un comentario